viernes, 29 de junio de 2007

Análisis socio cultural del porro chocoano

Por: Leonidas Valencia

Las músicas, géneros o aires musicales del Pacífico, Norte (Chocó – Antioquia), en términos generales son producto de un cruce cultural, (indo africano), que se produce de manera inducida en el proceso de conquista y colonia de los centros europeos al mundo, produciéndose estas nuevas músicas (Sub músicas). Estas músicas son híbridas, mestizas, zambas; en ellas vemos el cruce ó proceso de inter-influenciación musical, creándose y erigiéndose como elementos identitarios de regiones, países ó naciones y proclamándose como manifestaciones artístico culturales. Dichas manifestaciones, propias ó autóctona, sirven de lindero en la democracia de nuestros pueblos.

Hablar de Porro Chocoano genero musical colombiano, implica hablar del caribe colombiano, que representa una multietnicidad diversificada, que en sus orígenes observamos raíces europeas, africanas y aborígenes que en sus dinámicas antroposociales combinaron ó mezclaron razas, historias y costumbres. De esta operación surgen sus músicas tal como la cumbia con un formato básico inicial llamado conjunto de gaitas. Este conjunto está compuesto por la caña de millo (instrumento aerófono aportado por los aborígenes), los tambores (instrumento afro) y un maracón (instrumento de sacudimiento). En el conjunto de gaita se presentan melodías con una interpretación lineal, donde claramente se deja ver una notoria tendencia europeizante (verso, forma). Al observar este cruce triétnico y el alto sentido socio cultural, la cumbia se erige como la expresión autóctona folklórica mas representativa de la cultura musical colombiana, la cumbia es música y es danza, así, pues, que estos aportes podemos demarcarlos de la siguiente manera.

La influencia africana en la RITMICA, la europea en (las danzas, letras y vestimentas) y la aborigen ó indio americana en la (Melodía y la danza) o baile.

Etimológicamente, CUMBIA, proviene de la raíz, ¡“Cumbe!” un baile afro de la guinea oriental española zona Batá, del África septentrional, y como baile nace en la costa atlántica colombiana en el siglo XVIII a raíz de la incorporación esclavista en las actividades mineras, agrícolas y fluviales en las islas occidentales. La cumbia como matriz musical, primaria engendra otros géneros musicales entre ellos el porro, bullerengue, chandé, merengue, mapalé, fandango, paseo, la gaita, el abozao, entre otros.

El Porro chocoano como realidad inicial aparece en el Departamento de Bolívar (sabana bolivarense), hoy también, Córdoba, Sucre y fue en Mompox donde aparece la primera banda musical de viento idónea para la participación del porro y el mapalé, absorbiendo las melodías y el ritmo de los conjuntos de gaita ya con armonías propias y siendo estas tonales a diferencias de lo modal, de las gaitas). Las músicas tienen sus propias dinámicas y por consiguiente se expanden a sus vecinos territoriales ya sea por la cercanía o por las relaciones comerciales que crean lazos socioculturales, de intercambio y apropiación de elementos de una u otra cultura (Ínterinfluenciación de las músicas, es como el Río Atrato desemboca en el atlántico, y los bolivarenses son nuestros vecinos con quienes desarrollamos fuertes lazos y conexiones de tipo económico, cultural, social, académico, entre otros; en donde todas estas músicas llegaban con los barcos y comerciantes, comienza el porro ha asentarse en la parte baja del Río Atrato, (de la desembocadura hasta Ríosucio – Acandí). Cuando estas manifestaciones y el desarrollo de las mismas está basado en la oralidad, (Imitación, reproducción, copia), corre el riesgo muy seguramente de ser variado o alterado: lo que ocurre en efecto con el porro.

El formato utilizado en el Atrato está reducido a un clarinete, una tambora, un redoblante, y platillos o tapas de tanque, observa que no existe aquí una participación aborigen (Afro europeo). Este es un primer elemento a considerar ya que va hacer afro rítmico, y euromelódico, en donde va a sufrir cambios importantes en la construcción y apropiación de lo que hoy denominamos ¡“PORRO CHOCOANO!”.

Otro elemento a considerar, sobre el porro en mención es la riqueza de sus letras (influencia Europea), es motivo de escucha, un nuevo uso en el Chocó, de este tipo de músicas y otro elemento de apreciación, es que el porro chocoano, lo podemos llamar SENTAO Ó MODERADO, como una de las formas de la Costa Atlántica, ya que la forma del PALITIAO no se usa como creación, más, sí se reproduce o se interpreta con el formato musical Chirimía.

El Porro Chocoano, es un aire musical netamente cadencioso, reposado ó pausado, con frases largas en su melodía de cuatro compases, bien métrico con una base ritmo percusiva binaria, clara y simple en sus acentuaciones que en el redoblante en una frase de dos compases, en el primer compás (C) (4/4) con 7 corcheas acentúa fuerte la primera del primer tiempo y la primera del cuarto tiempo y en el siguiente compás solo se acentúa la primera del tercer tiempo y la primera del cuarto tiempo; la tambora con una marca simple y constante, marca fuerte el primer tiempo y el cuarto tiempo y en el segundo compás ejecuta apagándolo sutilmente y los platillos, con una seguidilla de amarre regular a contratiempo marcando o tocando normalmente, el segundo y cuarto tiempo del compás, el clarinete ó melodeador, en la mayoría de los Porros Chocoanos, toca fugas con desplazamientos ó movimientos cortos, entre segundas, terceras, quintas y estas melodías son de carácter descendente, en la fluctuación de las notas, el Porro Chocoano en su cadencia es generalmente auténtica (I - V) aunque algunas presentan cadencia plagal (I — IV - V), la forma musical del porro chocoano se representa así, (AB) en algunos casos se presentan algunas variaciones menores y se representa AA ‘BB’- A, pocas veces presentan coros, son bloques estructurados por el solista en donde se muestra el carácter europeo del Porro y en la rítmica de la tambora y redoblante la fuerza africana ó aporte afro; sustentado rítmicamente en el cinquillo Bantú (división binaria).

Las temáticas son sencillas y variadas. Se le canta a la tierra, a un suceso cotidiano a las profesiones entre otros, Ejemplo: el Porro Chocoano: Choco tierra mía, Se va Neptolio, los Chocólogos, etc.


No hay comentarios: