De nuevo las Fiestas de San Pacho, permite la comunión entre los chocoanos y sus mejores artistas como el recital de Zully Murillo, la rica exponente de la raza de los Murillos, familia de tradición musical chocoanista.Por fortuna, cuenta nuestro territorio con una corriente de folcloristas y músicos, que se han apoyado en prácticas culturales del pasado para alimentar y preservar la música de una posible aculturación consentida por pocos. Ejemplos como el regreso del sonido urbano de “
En una comunicación simple, la maestra Murillo trae enseñanzas de pescar coco y pemá con varita de pichindé; la lección de torear culebra o cobar batata mora, narraciones de vacalocas, madremonte, y patasola. Los mensajes de sus composiciones ratifican esa creencia en nuestros valores culturales, para vivirlos y transmitirlos a las nuevas generaciones. Sus canciones son relatos singulares de los mundos que rodean el imaginario del Pacífico, como anotaba el poeta Vanín “El mundo de aquí de la conciencia y la leyenda”, comunicando con el “mundo de abajo donde habitan los duendes, la madredeagua”[1].
Las elaboraciones y creaciones de Zully Murillo, calificadas por legos como geniales, son obras que a ampliado la mirada para un mayor conocimiento nacional de nuestra cosmovisión, de nuestra relación histórica hombre - naturaleza, que a través de muy buenas inspiraciones creativas ratifican la rica diversidad cultural, crean herencias, fortalecen y aseguran nuestras memorias, que al final no son más que la construcción de obras con valores patrimoniales para nuestras comunidades, que nos acerca con el pasado e induce a revalorar las particularidades de su legado cultural.
[1] Cultura del Litoral pacífico, Alfredo Vanin, proyecto Biopacífico, año……. Pág.
3 comentarios:
Totalmente de acuerdo, la primera y única ocasión que escuché a Zully fue al subirme a un jeep de Istmina a Tadó, y en un programa de música de folclor pacífico fue que pude apreciarle.
Soy de México y mi suegra orgullosamente chocoana, deseo conseguir música de Zully, pero no pude conseguirla, pues ya no estoy en Colombia. Solamente tengo música de El brujo y su timba, Saboreo, Socavón, Kenyata y La contundencia, todo es genial. Si alguien quisiera compartir información este es mi correo: nabo"machingraphics.com, y si aguantan carrilla, chequen la página que tengo con un cuate.
www.machingraphics.com
Opino que a dios se le perdió un trozo del edén, y ese está en el Chocó.
Si alguien puede romper ese tabú y decirme que yerbas se necesitan para hacer el biche, lo agradeceré demasiado. No es para fines de lucro, considero que es una bebida bastante espiritual.
Regresando al tema, felicidades a Zully por su música. Que alguien me dé un norte pa conseguirla.
Totalmente de acuerdo, la primera y única ocasión que escuché a Zully fue al subirme a un jeep de Istmina a Tadó, y en un programa de música de folclor pacífico fue que pude apreciarle.
Soy de México y mi suegra orgullosamente chocoana, deseo conseguir música de Zully, pero no pude conseguirla, pues ya no estoy en Colombia. Solamente tengo música de El brujo y su timba, Saboreo, Socavón, Kenyata y La contundencia, todo es genial. Si alguien quisiera compartir información este es mi correo: nabo"machingraphics.com, y si aguantan carrilla, chequen la página que tengo con un cuate.
www.machingraphics.com
Opino que a dios se le perdió un trozo del edén, y ese está en el Chocó.
Si alguien puede romper ese tabú y decirme que yerbas se necesitan para hacer el biche, lo agradeceré demasiado. No es para fines de lucro, considero que es una bebida bastante espiritual.
Regresando al tema, felicidades a Zully por su música. Que alguien me dé un norte pa conseguirla.
Totalmente de acuerdo, la primera y única ocasión que escuché a Zully fue al subirme a un jeep de Istmina a Tadó, y en un programa de música de folclor pacífico fue que pude apreciarle.
Soy de México y mi suegra orgullosamente chocoana, deseo conseguir música de Zully, pero no pude conseguirla, pues ya no estoy en Colombia. Solamente tengo música de El brujo y su timba, Saboreo, Socavón, Kenyata y La contundencia, todo es genial. Si alguien quisiera compartir información este es mi correo: nabo"machingraphics.com, y si aguantan carrilla, chequen la página que tengo con un cuate.
www.machingraphics.com
Opino que a dios se le perdió un trozo del edén, y ese está en el Chocó.
Si alguien puede romper ese tabú y decirme que yerbas se necesitan para hacer el biche, lo agradeceré demasiado. No es para fines de lucro, considero que es una bebida bastante espiritual.
Regresando al tema, felicidades a Zully por su música. Que alguien me dé un norte pa conseguirla.
Publicar un comentario