Por: Leonidas Valencia
De los Bailes ‘influenciados” producto de ese encuentro en América de tres culturas (choque inducido), nacen danzas híbridas y otras que se apropian o se toman de la cultura euroccidental, cambiando su velocidad, exagerando pasos ó pases coreográficos. Así, pasan estas de ser danzas cortesanas a ser vulgares ó populares; el esclavizado las asimila y traduce esa información a su contexto social ó estrato, determinando sus rasgos estilísticos que la visten o hacen diferente en su forma más no en el fondo. Se conservan en el aspecto musical su cadencia y el orden de los pasos de la coreografía de origen euroccidental. El negro del Pacifico con estos patrones aires ó músicas, los convierte en bailes propios, es de anotar que en este encuentro ó choque, el negro del pacifico no tomó rasgos de los indígenas ó pobladores, ni socializo sus danzas con estos al menos en esta región. Miremos alguno bailes importantes:
1. BAILE DE
2. BAILE DE POLKA: Es un baile de Salón de origen polaco; llegó a América en las postrimerías del siglo XIX es muy alegre y efusivo, melodía de gran belleza, es fluctuante y presenta fugas casi siempre en su connotación en el segundo momento que es de mayor ataque rítmico y coreográfico los bailarines usan trajes típicos pantalón camisa amarrada en la parte inferior, sombrero y descalzos, las mujeres vestidos con buena amplitud en su parte inferior y adornos en la cabeza (Flores, ganchos Etc.) los bailarines se disponen en dos filas frente a frente por parejas y tomados entre ambas manos, en donde se avanza al frente con pasos cortos consecutivos (1-2-3) y (1-2-3) consecutivamente hacia atrás, cuando se va al frente la posición de las caras está al frente y cuando se retrocede las caras miran hacia tras, tomando y levantando las manos Unidas de la pareja del lado que avanza, en el segundo periodo llegan a armar grupos de dos parejas e intercambian sitios, el parejo pone su mano sobre la cabeza de la pareja y esta gira circularmente tomando dos bordes de la pollera del vestido, mientras el hombre realiza movimientos con las extremidades inferiores, luego se vuelve al primer periodo melódico y se repiten los pasos (Adelante - atrás) sea en la posición inicial ó en otra, de manera repetitiva se juega con estos dos bloques y al final retirada de las pareja con pasos cortos hacia adelante y hacia atrás; no existe interpretación vocal solo gritos, gemidos y zapateos de los bailarines, es interpretado este baile 1clarinete, bombardino, tambora, redoblante. platillos, en algunas partes del Pacifico norte, y de manera muy especial existe un formato en el cual el “VIOLIN” lleva la melodía del baile Polka (Caso excepcional) es un baile monótono, bimembre, pero con una melodía de alta belleza, la percusiva del negro bien definida con algunos contra golpes propios de su sentir siendo muy importante este rasgo estilístico percusivo, una característica que resalta e’ el levantamiento de piernas con gracia por los bailarines, se presenta al público y se baila en todos los bailes populares con mayor arraigo en la población rural campesina, en donde individualmente día tras día crean o hacen diferentes muecas y morisquetas adicionales a la coreografía de origen (adornos gesticulares).
3. EL BAILE DE JOTA: Se habla históricamente del Moro “ABEL JOT” como su principal creador de donde se asegura que proviene su nombre, hoy día son pocos los rasgos que sobreviven de dicha creación dadas las diferentes adaptaciones a las que ha sido sometida,
a. Jota Kali (Común) Jota Chocoana
b. Jota Condoteña
c. Jota Carea
d. Jota Sangrienta
e. Jota Redonda
Cualquier rasgo estilístico aumentado, es motivo de yuxtaposición ce nombre, por ejemplo en
4. BAILE DE DANZA: No menos importante que el baile de
5. BAILE CONTRADANZA: Se origino este baile en las cortes inglesas cerca del siglo XVII, luego hizo un recorrido por Europa llegando a Francia, luego a España y de allí los colonos la trajeron a América y es tomada ó asimilada por los negros del pacifico al observar a sus amos patrones bailarlas en su fiestas ó recepciones sociales, es una danza reposada y con clase, la coreografía de este baile es jocosa y se tornan algunos pases difíciles en su ejecución, se disponen los bailadores en grupos de cuatro personas se toman de la mano; al igual que la danza con brazos levantados en el primer acto se desplazan circularmente con pasos cortos hacia delante y hacia atrás, inclinando a la vez la cabeza en la dirección que se avanza, si va hacia delante la cabeza se inclina hacia delante y si retrocede la cabeza, se inclinará hacia ese lado, en el segundo acto se toman por parejos manos extendidas meciéndose con la pareja de su grupo, luego se vuelve al primer párrafo y se repite la primera acción, es una danza bimembre la hace rica, la cantidad de elementos que introducen los bailarines espontáneamente en el bailoteo, se finaliza en el escenario con los grupos de cuatro personas, no posee canto, el vestido utilizado son los colorines, faldas, largas, de ropa común que hemos determinado para el abosao ú otros bailes de traje ordinario o de trabajo en los bailes populares es apetecida por los bailadores y al igual que
6. EL BAILE DE PASILLO: Nace del Vals, en el siglo XIX en Viena (Austria) se propago el Vals como baile de salón, en Colombia torno e nombre de “Strauss” nombre que fue tornado del famoso compositor “Johan Strauss” así fue transformado en el Vals del país y próximamente e el pasillo refinado o clásico, luego llega a las plazas publicas en donde toma calificativos como “Pasillo Fiestero” en el Pacifico aparecen otras yuxtaposiciones como “Pasillo clásico”“Pasillo Parche y parche” Pasillo Cajoniao”“Pasillo Barresala” entre otros. En Colombia los compositores poetas le han dado una alta calidad expresiva. En el Pacifico a diferencia del resto del país se componen melodías de pasillos sin texto o letras y que se usa para el baile y tienen el baile de pasillo como una danza o baile de Salón, se baila con mucha sutileza cortejando a la pareja cuando se trata del pasillo “Clásico” y en el caso del pasillo “fiestero”, “ se baila bastante rápido ondeando a la pareja y se desarrolla mucha habilidad en el movimiento de las piernas y el giro del tronco, se desarrollan flexiones, vueltas consecutivas a las parejas, abrazos, prensaje en cadera de la pareja (Agarraos) no es un baile colectivo solo de parejas, no se canta en este baile, es interpretado por instrumentos de viento y percusión; se desarrolla por parejas prestándose en algunos casos para alimentar sentimientos amorosos dada la proximidad de los bailarines en su realización (Baile rural, popular) el vestuario comprende falda ancha con volantes en tela ó encaje de llamativos colores (Mujer) en el hombre pantalón de dril en color blanco y otros tonos y camisa de colores alegres, en la parte norte del pacifico en los bailes rurales o de campesinos, es casi una obligación comenzar con un pasillo, sino la primera pieza musical entre las primeras, ya que al bailador le gusta y tiene determinados momentos para bailados (Barrer el salón — aflojar el salón Etc.) haciendo un ejercicio retrospectivo somos los negros del Pacifico ascendientes de una cultura primigenia que desarrolla sus actividades primarias de manera colectiva aprehendiendo la naturaleza de una manera desprevenida y desarrollando un tipo de sociedad de bien común y de persistencia necia y abnegada, conviviendo en un mundo mágico de fantasías objetivas estancadas en su diado vivir desafiando lo puramente primado y sin mayores auscultamientos, en el análisis de los esclavizados en América y en especial los del Pacifico Colombiano pareciera ser que no despierta de ese letargo o sonambulismo producido por el sometimiento y utilización como pieza de trabajo sin valor, perdiendo la dignidad de ser singular dotado de mente e inteligencia para crear su destino, como si el tiempo no existiera, quedándose suspendido en el cosmo como objeto intrascendente que no avanza, que no crece con su presencia y atraso, diera a entender que le cortaron el vuelo que nunca hizo y que renunció a hacer, las manifestaciones artísticas son hechos medibles en la construcción de la historia de la humanidad, esa cadena o memoria constructiva se encuentra estancada en la inseguridad manifiesta en la forma que no queremos hacer sino que nos hagan, como si el auto determinismo y libre albedrío no fueran validos para nosotros, corno si hubiéramos pasado el umbral y lo que soñamos en conjunto la humanidad no nos estuviera sucediendo, grupo de seres robotizados a la espera de ordenes a través de comandos, se nota el deterioro en materia creativa frente al desarrollo de nosotros mismos, cuando hemos venido demostrando que no somos capaces de crecer independientemente de que otros nos cultiven para crecer, los sistemas pueden ser dependientes. pero indeseable es estar atado mentalmente a no ser independiente, la idea parida en el pensamiento crea y desencadena sistemas; más no son los sistemas quienes determinan el desarrollo armónico y el avance, porque todo hecho objetivo del que se ufane cualquier cultura ha sido debatido en el pensamiento, en donde el futuro virtual es el presente y la obra ó hecho en sí, es cosa pasada.
Los bailes de los negros del Pacifico colombiano, no solo son para el alma divertir sino para comunicarse entre semejantes, para soñar y construir en lugar de enquistarse ó perpetuarse en hechos que son pasado, porque fueron presente en el pensamiento de nuestros ancestros.
Las Músicas del Pacifico, son manifestaciones fuertes que se viven, se crean, se construyen con fervor y se repiensan en el proceso de exteriorización; teniendo muy en cuenta que la música de nuestros ancestros, es de tipo “PATOGENICA” y que continúa perviviendo con nosotros, debemos entender que en el proceso de ajuste y reacomodamiento social en América producto de ese choque Raciocultural, asimilamos porcentaje significativo de esa música “LOGOGENICA” Eurooccidental viviéndose y practicándose hoy día una música “LOGOPATOGENICA” hibridación que no se manifiesta en la totalidad de las músicas que hacemos, creamos y socializamos porque todavía perviven algunas manifestaciones fuertes de este patogenismo musical a ultranza cuando observamos los ALABAOS, GUALIES, Cantos de Bogas y muchos Bundes rituales en donde no se busca el disfrute para la diversión meramente objetiva sino que se llega a un estado de relajación en algunos casos por ese basamento “SACROMAGICO” en que insistimos con nuestra religiosidad interna de comunicación cósmica con el más allá ó con nuestro ser ó seres superiores y en otras ocasiones el uso de las músicas para aclimatamos a una faena difícil y duradera como se fija en los cantos de Boga ó un efecto traslaticio entre la realidad vivida comparada con la insospechada que esta sentada, pero activa en la mente y subconsciente de cada de uno de los negros del Pacifico, dentro de este proceso de transformabilidad y reacondicionamiento, veremos el análisis de nuestras músicas que son la expresión de la trasplantación de seres de un continente a otro en donde les toca comenzar un nuevo ciclo de vida culturo social.
Material Suministrado por ASINCH, en el marco del desarrollo del Seminario de socialización de parámetros para la consolidación de las Escuelas de Músicas Tradicionales del Eje pacifico Norte.
Fuente bibliográfica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario